En este artículo voy a hablar sobre la página y el sitio web y a esclarecer la diferencia entre los términos, debido a que, generalmente, se tiende a confundir ambos.
Explicaré además el beneficio que aporta a una empresa hacer uso de estos elementos digitales, comenzando por el principio para que puedas entender correctamente tanto su estructura como su funcionamiento.
Índice de contenidos
Qué es una página web
El elemento básico para la publicidad en Internet es la página web. Partiendo de esta se deriva a elementos más complejos que voy a ir detallando a lo largo de este artículo y los siguientes.
Según la Real Academia Española (RAE) y la definición publicada por ésta en la 23ª edición del diccionario de la lengua española en 2014, Página web es:
- Documento situado en una red informática, al que se accede mediante enlaces de hipertexto.
Para la Real Academia Española (RAE) en la definición publicada en la 23ª edición del diccionario de la lengua española en 2014, Hipertexto es:
- Texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.
El hipertexto posibilita elaborar, añadir, conectar y compartir información por medio de enlaces asociados. Un enlace o hipervínculo es un elemento que hace referencia a otro. Si el usuario hace uso de éste se muestra el elemento enlazado.
Una página web es un documento digital que puede contener información textual, visual y/o sonora, además de aplicaciones y todo tipo de contenido digital, pudiendo acceder a este y ser visualizado por un usuario desde un dispositivo remoto a través de un programa o software denominado navegador, el cual recibe la información de la página desde un servidor, que describiré más adelante, interpretando su código y entregando la información de forma visual.
Admite los siguientes formatos:
- Imagen: jpg y png son los más usados.
- Animación: los más empleados son gif y swf de Flash.
- Audio: midi, wav y mp3 son los más aceptados.
- Vídeo: por norma general se utiliza mpeg4 y/o reproducción en streaming de incrustaciones de archivos alojados en otro espacio de la red.
La página debe estar codificada bajo los estándares de Internet y se implementa bajo un lenguaje de programación específico denominado Html (pudiendo ir acompañado de otros lenguajes: Php, Asp…) interpretado por el navegador, que muestra su contenido en la red.
Desde una página web se puede proporcionar acceso a otras mediante los anteriormente mencionados enlaces de hipertexto, experiencia que recibe el nombre de navegación.
Tipos de página web
Las páginas web pueden ser de dos tipos:
Estáticas
Contienen información no variable a corto plazo, generalmente son de contenido fijo. Muestran únicamente contenido, no permitiendo interacción.
Están basadas en lenguaje simple Html y para modificar su contenido hay que acceder al servidor donde están alojadas y resubir archivos, no resultando aptas para actualizaciones constantes.
Dinámicas
Su contenido es constantemente cambiante y están conectadas con bases de datos que posibilitan la elaboración de aplicaciones web.
Su ventaja fundamental es permitir la personalización de la página en función del tipo de usuario, permitiendo además la interacción en tiempo real con este, que puede realizar búsquedas, compras o enviar mensajes, entre otros.
Además de en Html se basan en lenguajes complejos como Php, Asp o Jsp y para modificar contenidos basta simplemente con variar la base de datos, que está sincronizada con el servidor.
A modo de ejemplo una página web dinámica puede ser un buscador, un gestor de correo electrónico, un foro, un blog, una red social o una tienda virtual, entre otros.
Una página web puede ser además:
- Pública: Accesible para cualquier usuario que disponga de conexión a Internet.
- Privada: Accesible únicamente para un número limitado de usuarios, debiendo éstos identificarse y ser reconocidos por el sistema de acceso.
Qué es un sitio web
Un sitio web es un espacio en la red que alberga un conjunto de páginas web relacionadas entre sí organizadas jerárquicamente.
La tendencia latente es confundir erróneamente los conceptos de página y sitio web, pensando que ambos son lo mismo. Una página web es parte de un sitio web, es un único documento, mientras que un sitio web es una unidad formada por la combinación de varias páginas web enlazadas y relacionadas entre sí para poder mostrar un contenido de una mayor amplitud.
Un sitio web es un medio de comunicación dentro de Internet que ofrece información a través de sus distintas páginas web. Su funcionamiento se basa en la acción del usuario para navegar entre éstas.
Qué es un dominio
Cada sitio web tiene un título o nombre determinado que lo identifica y diferencia del resto ofreciendo acceso a éste denominado dominio. El sitio está formado por un conjunto de páginas web relacionadas y comunes a dicho dominio.
Este debe ser único, es la tarjeta de visita para una empresa, la cual debe pensar detenidamente dicho nombre pues de él depende en gran parte su éxito o fracaso en la red.
Un nombre de dominio poco serio o mal gestionado puede condenar a una empresa al ostracismo y echar a perder su estrategia para tener presencia en la red.
El dominio se compone de tres partes separadas entre ellas por puntos (.):
- Siglas web: Identificación de la red de redes o World Wide Web: www.
- Nombre: Contiene generalmente la razón social, el nombre de la empresa o el nombre que se le quiera dar al sitio web: “juangalera” a modo de ejemplo.
- Extensión: Indica el tipo de dominio que es, pudiendo ser éste de varios tipos: .com o comercial, es el más conocido y el que cuenta con mayor reputación y se usa con fines comerciales, o .net o network usado normalmente con fines tecnológicos, entre otros.
El dominio de mi sitio web aparece en el navegador de este modo: www.juangalera.com
Qué es un hosting
El sitio web necesita ser alojado en un espacio virtual para que cuando el usuario solicite el acceso a la información a través del navegador esta sea cargada y mostrada visualmente en pantalla. Puede estar almacenado en un equipo local o en un servidor remoto.
Un servidor, llamado host, consiste en un dispositivo informático conectado permanentemente a la red cuyo objetivo es ofrecer acceso al sitio web a cualquier hora del día que el usuario lo solicite. Este servicio de alojamiento se denomina hosting.
El acceso al sitio web, y por tanto a las páginas web que lo forman, es realizado mediante una transferencia desde servidores bajo el protocolo http.
El servidor puede ser de acceso abierto y permitir acceder públicamente a las páginas en la red o privado restringiendo el acceso y funcionando como una subred a modo de Internet corporativa.
Qué es una url
Las páginas de un sitio web son accesibles desde una url raíz común que mediante los ya mencionados hiperenlaces conecta con el resto. Esta consiste en una página de inicio a modo de presentación o bienvenida, que entra en escena al solicitar el usuario el acceso al sitio web, dando paso al resto de páginas de este.
Las url ordenan las páginas web de forma jerárquica, indicando, a modo de ejemplo y por orden, el nombre del sitio, el apartado, la sección…
Uniform Resource Locator (URL): El localizador de recursos uniforme se utiliza para nombrar recursos en Internet y posibilita al navegador encontrar un sitio o una dirección en la red.
Es el estándar que posibilita identificar un elemento determinado y su ubicación exacta en la red. Cada elemento albergado en Internet posee una dirección propia consistente en un conjunto de caracteres que posibilita la asignación en exclusiva de dicha dirección.
Una url es la dirección global de documentos y recursos dentro de la red. Combina el nombre del servidor que facilita la información, el directorio donde se ubica, el nombre del fichero y el protocolo a emplear para acceder a los datos, y su propósito es asignar una dirección única a los recursos disponibles en la red (texto, imagen, vídeo…).
El formato es el siguiente:
- Protocolo: También llamado esquema. Indica el tipo de servicio que queremos usar en la red. A modo de ejemplo http es el generalizado y se usa para recursos o documentos, ftp para transferir archivos, o mailto para enviar correo electrónico, entre otros.
- Servidor: Indica el nombre del host donde está alojado el material. Por defecto para internet es www, pudiendo variar si se usa otro protocolo diferente a http.
- Puerto: Indica un campo numérico en el servidor. Generalmente se omite, siendo por defecto 80 para http.
- Ruta: Indica el camino a seguir o subdirectorio en el servidor para encontrar el recurso, documento, archivo o a lo que se esté tratando de acceder.
- Nombre: Indica cómo es llamado el archivo o el documento. Por defecto suele ser index.html.
Estos localizadores posibilitan crear hipervínculos para facilitar la navegación. Dos direcciones url a modo de ejemplo serían:
- http://www.juangalera.com/blog/: Localiza una sección concreta de mi sitio web, “blog”, siendo http el protocolo, juangalera.com el dominio y blog la ruta.
- http://www.juangalera.com/wp-content/uploads/2017/03/Presentacion-Camara-de-Comercio-Juan-Galera.pdf: En este segundo caso se ve además de una ruta diferente, el nombre del archivo al que estoy accediendo: “Presentacion-Camara-de-Comercio-Juan-Galera.pdf”.
Visto qué son y aclarada la diferencia entre página y sitio web, paso a detallar por qué una empresa debe contar con un sitio web propio en Internet.
Un sitio web corporativo es la carta de presentación de la empresa. Muestra su identidad, la actividad a la que se dedica, los productos que ofrece, dónde está ubicada y la forma de contacto, entre otros. Es un canal de comunicación con clientes ya consolidados y posibles nuevos clientes.
Tipos de sitio web
Existen dos tipos de sitio web que una empresa puede implementar en beneficio de sus intereses:
Corporativo
Su estrategia comunicativa se basa en transmitir como valores fundamentales de la empresa su trayectoria, su experiencia, su equipo humano, su capacidad logística y las certificaciones de calidad que tiene, entre otros.
Busca adquirir la confianza del usuario mostrando su estructura y experiencia como garantía de resultados y por tanto de éxito.
Este tipo de sitio web tiene la desventaja de presentar aspectos que estimulan más a la propia empresa que al usuario, que entra en un sitio web para encontrar rápidamente la información concreta que necesita y no para conocer la historia o la infraestructura de la empresa.
De Producto
Su objetivo es ganar la confianza del usuario mediante la calidad del producto o servicio más destacado de la empresa, centrando la estrategia en comprometer al usuario con esta a través del valor del citado servicio o producto estrella.
Este tipo de sitio web presenta varias ventajas, ya que el mensaje se centra en lo básico, en lo que interesa al usuario, identificándose este y comprometiéndose con el producto o servicio, generando además sentimiento de comunidad, invitando a la interacción del usuario, maximizando así el valor de la experiencia de este y posibilitando que se comparta el contenido que interesa a la empresa, ampliando de este modo la cuota de mercado.
El secreto para el éxito de un sitio web consiste en resultar útil tanto para la empresa como para el usuario, por lo que para que los intereses de ambos se vean satisfechos, lo ideal es implementar un sitio web corporativo ligado a uno de producto.
Objetivos de un sitio web
Los objetivos que toda empresa persigue a la hora de contar con un sitio web suelen ser los siguientes:
- Tener presencia en la red, para mejorar de esta forma la imagen de la empresa, diferenciándose y destacando sobre la competencia.
- Mostrar información relevante para el usuario constantemente actualizada y presentar las ofertas y promociones de la empresa, pudiendo conseguir de esta forma la venta tanto online como offline de productos o servicios.
- Generar contactos, adquiriendo de este modo nuevos clientes y fidelizando los ya existentes.
- Facilitar gestiones y trámites entre empresa y usuario.
- Acceder a nuevos mercados.
Poner en marcha y mantener un sitio web requiere de una inversión por parte de la empresa. Gracias a las enormes posibilidades que ofrece Internet para obtener datos en tiempo real es posible medir la evolución y rentabilidad del sitio web, permitiendo de este modo mantener o variar la estrategia fijada inicialmente según la necesidad, resultando ésta una ventaja fundamental para la empresa.
Es necesario evaluar constantemente el nivel de cumplimiento de los objetivos fijados inicialmente para valorar la rentabilidad de dicha inversión y la evolución de los resultados buscados.
Ventajas de contar con un sitio web
La importancia de un sitio web es evidente, ya que Internet se ha convertido en la actualidad en el medio de comunicación por excelencia, siendo el único medio que aumenta la inversión año tras año.
Forma parte de la vida de una inmensa mayoría de la población a nivel mundial, por lo que el crecimiento de una empresa depende en gran parte de su presencia en la red, donde esta puede darse a conocer y promocionar sus servicios y/o productos.
Internet es una herramienta de crecimiento diario, un espacio donde es posible buscar y encontrar rápidamente, donde comunicar y ser comunicado, donde la información fluye para facilitar las transacciones, por lo que una empresa debe aprovechar tal circunstancia y mostrarse disponible para su público.
La razón fundamental para contar con presencia en la red es que la empresa ofrece tanto información como atención las 24 horas del día, pudiendo el usuario interesarse por las ofertas de ésta independientemente de la franja horaria o del lugar en que se encuentre.
El beneficio más importante que ofrece un sitio web corporativo y que a la vez lo convierte en una obligación para una empresa es el ser un requisito que los clientes demandan en la actualidad.
Si una empresa no cuenta con una presencia efectiva en la red quedará debilitada y con menor posibilidad de crecimiento que la competencia, ya que lo primero que hace un usuario a la hora de interesarse por un producto es buscar información en la red, resultado imprescindible que la empresa se encuentre en esta y que aparezca en dicha búsqueda, haciéndolo además antes que sus competidores.
Resulta de vital importancia que una empresa tenga el mejor posicionamiento y por consiguiente la mejor visibilidad en los buscadores, pero este es un apartado que analizaré en profundidad y del que hablaré más adelante.
Actualmente es fundamental para una empresa contar con presencia en redes sociales y este apartado también lo analizaré y mencionaré extensamente a posteriori, siendo un paso previo necesario y de gran relevancia contar con un sitio web corporativo desde el que una empresa se presente y hable sobre sus productos y/o servicios.
Algunas de las ventajas principales de contar con un sitio web corporativo son las siguientes:
- Tarjeta de presentación: Muestra el historial de la empresa: fecha de fundación, logros conseguidos… Permite posicionarla en la mente del usuario como una firma establecida y sólida en la que depositar su confianza.
- Diferenciación: Ofrece una ventaja competitiva respecto a la competencia, proyectando una imagen diferenciadora de calidad y de constante avance, ayudando a transmitir qué es y cómo trabaja la empresa mediante los textos, colores y logo corporativos, entre otros, además del propio diseño del sitio web. Actualiza y refuerza la imagen corporativa de la empresa, proyectando una imagen moderna y tecnológica.
- Publicidad constante e ininterrumpida: Debido a su presencia en la red, la información es accesible las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que posibilita mantener actualizado al usuario con información reciente sobre los productos y/o servicios integrados en la oferta comercial de la empresa, pudiendo visitar éste el sitio web cuando desee y pasar de posible cliente a cliente consumado en cualquier momento.
- Ahorro: Permite reducir la inversión publicitaria en otros medios, pudiendo los usuarios encontrar rápida y fácilmente información actualizada sobre los productos y/o servicios de la empresa. Ahorro de tiempo y costes en la publicación de la información sobre la empresa. Los formularios de contacto y las aplicaciones de mensajería online ahorran gastos en llamadas telefónicas informativas tanto para la empresa como para el usuario interesado. Bajo coste respecto al resto de medios.
- Promueve la comunicación: Genera contactos con el usuario y con otras empresas, captando de este modo nuevos clientes y fidelizando los ya existentes, y atrayendo además nuevos proveedores. Al tener una visibilidad pública es accesible tanto por usuarios interesados como por posibles proveedores de productos y/o servicios, los cuales pueden interesarse en la empresa y solicitar que ésta se los distribuya.
- Fluidez comunicativa: Mediante el formulario de contacto o la aplicación de mensajería en línea mencionados anteriormente el usuario puede realizar cualquier tipo de consulta y obtener una respuesta en un breve espacio de tiempo, pudiendo recibirla incluso en tiempo real.
- Obtiene información del usuario: Permite conocer intereses, gustos o preferencias. Haciendo uso de encuestas virtuales los usuarios pueden dejar comentarios y sugerencias sobre los productos y/o servicios, pudiendo la empresa aprovechar estas como una oportunidad de mejora.
- Internacionalización: Permite romper barreras espaciales, cruzando fronteras y mostrando el modelo de negocio o los productos y/o servicios de una empresa a nivel global. Expansión mundial sin necesidad de presencia física. Impulsa la empresa hacia otros países y nuevos mercados, siendo recomendable un sitio web corporativo de idioma múltiple para un acceso aprovechable por parte del usuario internacional. Con una logística correcta es posible realizar transacciones comerciales fuera del ámbito local, pudiendo ser éstas nacionales o internacionales.
Se puede observar que objetivos y ventajas coinciden, por lo que es un elemento publicitario del que toda empresa que se precie no puede prescindir si quiere obtener un desarrollo comercial pleno.
Confío en que hayas aprendido algo nuevo y que, además, te haya resultado interesante. En el siguiente artículo hablaré sobre el blog y las ventajas que aporta a una empresa contar con uno corporativo.
Si estás buscando un experto en diseño web en Jerez de la Frontera, puedo desarrollar tu sitio web o tu tienda online. De igual forma, si no todavía no has seleccionado una agencia de marketing digital en Jerez, con mis conocimientos y experiencia elevo el rendimiento de tu empresa. Como especialista en posicionamiento web en Jerez de la Frontera, también me encargo de mejorar tu posición en Google.
¡¡¡Si te ha gustado mi post, compártelo en las redes sociales!!!
Hola. Podras asesorarme para poder poner en marcha mi negocio?
Por supuesto, Rosalía. Será un placer ayudarte. Puedes contactar conmigo por cualquiera de los medios puestos a tu disposición en la web y hablamos. Saludos.