Esta semana he tenido el placer de impartir el curso “Planificación estratégica de un proyecto de marketing digital y social media” en la FUECA (Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz).

Dentro del módulo formativo “Community manager”, los asistentes han aprendido de forma teórico práctica a desarrollar tanto un plan de marketing digital como un plan de social media y a usar las principales herramientas de cada disciplina.

La formación intensiva, orientada a la capacitación profesional y llevada a cabo en el aula de ordenadores del Edificio de Despachos y Seminarios de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA, ha permitido a los asistentes aprender a crear una estrategia acorde a los objetivos de una empresa, a ejecutarla y a medir sus resultados.

Se han dado a conocer los principios generales de la web 2.0 y las herramientas que han surgido con ella.

Se ha mostrado una visión completa y detallada de los medios sociales y se han enumerado los beneficios que estos pueden aportar a una empresa.

Se ha explicado la importancia de diseñar un plan de marketing digital y social media y cómo implementar sus correspondientes estrategias.

Se han concretado las características del perfil profesional del community manager, las competencias que debe adquirir y las funciones que puede desempeñar en una empresa, abarcando técnicas de captación y fidelización y herramientas para realizar su actividad.

El curso se ha estructurado para conseguir un aprendizaje progresivo que permita iniciar con garantías un proyecto empresarial digital. El contenido ha sido el siguiente:

Cumplimentación del lienzo Canvas y definición del modelo de negocio: actividades, recursos y socios clave, propuesta de valor, relación con los clientes, canales de distribución y comunicación, segmentación, estructura de costos, fuentes de ingresos…

Ventajas y desventajas de un proyecto digital y fuentes de inspiración de ideas comerciales.

Análisis de la viabilidad técnica y económica para la validación de la idea. Test del algodón: estudio del capital humano, de la idea, del servicio o producto, del mercado, del cliente y económico. Estimación y evaluación del ROI.

Cómo encontrar el mercado potencial y cómo comprobar si existe mercado para una idea empresarial. Búsqueda de nichos de mercado rentables y teoría de los océanos.

Análisis de la competencia y definición de la propuesta de valor y diferenciación. Brainstorming (lluvia de ideas).

Definición de objetivos estratégicos y de investigación: qué se quiere conseguir y cómo conseguirlo. Objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo) y análisis de la información primaria y secundaria.

Determinación del público objetivo al que se quiere llegar y de los canales de distribución y comunicación para alcanzarlo.

Proceso de alta y baja en régimen de autónomos: trámites en hacienda y en la seguridad social y modelos a cumplimentar. Guía de derechos y obligaciones del autónomo: fiscalidad, IRPF, IVA, cotización, deducción, bonificaciones, tarifa plana, cuota RETA, licencia de apertura y actividad, firma electrónica, requisitos específicos, pluriactividad…

Fuentes de asesoramiento y financiación: Cátedras de emprendimiento, Cámaras de Comercio y CADEs. Principales subvenciones para proyectos digitales.

Análisis de la situación: aspectos positivos y negativos propios, del sector y del entorno. Análisis DAFO: investigación de las debilidades y fortalezas internas y de las amenazas y oportunidades externas.

Diseño y desarrollo de estrategias empresariales y comerciales.

Creación de marca: nombre comercial, logotipo y eslogan. Registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Registro de patentes.

Inbound marketing: fases (atraer, convertir, cerrar y fidelizar) e implentación.

Base del proyecto: creación del sitio web o de la tienda online. Adquisición de dominio y contratación de hosting profesional. Manejo de WordPress, WooCommerce y PrestaShop.

Primera etapa del inbound marketing: atraer extraños y convertirlos en visitantes. Creación de blog, SEO OnPage y OffPage y estudio de palabras clave.

Publicidad online: Google Ads, AdWords Express, redes de búsqueda y display, gestión de campañas, creación de enlaces patrocinados y anuncios, monetización, afiliación…

Marketing de contenidos, técnicas de copywriting y uso correcto de los medios sociales.

Conceptos básicos: tipos de redes sociales (horizontales y verticales) y finalidades de cada red social. Plataformas de gestión y administración: Hootsuite.

Difusión, alcance y publicidad en redes sociales: Facebook Ads, Twitter Ads y Linkedin Ads.

Creación de calendario editorial y planificación de las publicaciones. Tests A/B y determinación de frecuencia, periodicidad, días y horarios adecuados de envío.

Segunda etapa del inbound marketing: convertir visitantes/tráfico web en leads/contactos.

Creación de landing pages, call to action y formularios de registro. Elaboración de contenido de valor: podcasts, infografías, ebooks…

Tercera etapa del inbound marketing: cierre de la venta y transformación del lead en cliente.

Administración y seguimiento de las relaciones con los clientes y segmentación efectiva. Manejo de CRMs: Hubspot y Zoho; y de plataformas de email marketing: Mailchimp y Mailrelay. Creación de lista de suscriptores y envío de newsletter.

Cumplimiento de la normativa legal de protección de datos (RGPD). Trámites en la Agencia Española de Protección de Datos: herramienta Facilita. App Lexblogger.

Cuarta etapa del inbound marketing: fidelización y conversión de clientes en prescriptores.

Monitorización de audiencias, creación de contenido inteligente y realización de encuestas con SurveyMonkey y Google Forms.

Analítica web con Google Analytics y Facebook Insights.

Elaboración de un manual de procedimientos. Definición del flujo de trabajo y del organigrama, fases de captación y de organización, delegación de tareas, finalización y entrega de proyectos, sistema de cobros y pagos…

Creación y consolidación de una marca personal: definición, utilidad, objetivos y proceso a seguir. Exposición de caso propio «Juan Galera».

Se han realizado diferentes actividades para fomentar la participación de los asistentes y, además de las mencionadas anteriormente, se ha profundizado en el uso de las siguientes herramientas: Google Trends, Google Ads, Planificador de Palabras Clave, Answer the Public, KW Finder, Google Search Console, Google Adsense, Tiny Png, Launchrock, Instapage…

El curso, enfocado a conocer a fondo el entorno digital y los medios sociales y a aprender a diseñar una estrategia de marketing online y social media efectiva para una empresa, cuenta con las siguientes salidas profesionales: responsable de marketing digital, consultor de marketing estratégico, community manager y gestor de redes sociales y analítica web.

Me gustaría dar las gracias a Miguel Ángel Sánchez, coordinador del módulo, por haberme brindado la oportunidad de formar parte de su proyecto. También quiero agradecer a los participantes su involucración y el gran interés mostrado. Estoy convencido de que cualquier empresa que contrate vuestros servicios quedará plenamente satisfecha con vuestro trabajo.

Si estás buscando un consultor de marketing digital en Jerez, puedo ayudarte o formarte para que aumentes tus ventas y mejores la rentabilidad de tu negocio en Internet. Asimismo, ofrezco servicios de posicionamiento web en Jerez de la Frontera y te aporto la visibilidad en Google que tu empresa necesita. También puedo ser tu experto en diseño web en Jerez y crear tu página web o tu tienda online. ¡Solicita YA tu presupuesto personalizado!

 

¡¡¡Si te ha gustado mi post, compártelo en las redes sociales!!!

Pin It on Pinterest