Esta semana he tenido el gusto de impartir un curso de diseño web en Jerez de la Frontera. Concretamente, he enseñado a diseñar páginas web con WordPress y Divi, en una formación de “nivel experto”, a los alumnos del Máster en Dirección de Marketing Digital y social de la Universidad de Cádiz. Se ha trabajado tanto con código como con plugins para que puedan desarrollar cualquier tipo de proyecto web.

En primer lugar, se ha mostrado cómo montar un servidor local con XAMPP para poder diseñar sites sin necesidad de contratar un alojamiento web. Se ha expuesto cómo crear una base de datos con phpMyAdmin y cómo realizar una instalación óptima de WordPress. Para modificar el archivo wp-config.php se ha optado por el editor de código Notepad++.

Seguidamente, se ha detallado cómo trasladar los archivos del servidor local a un hosting mediante ftp con el programa cliente/servidor Filezilla para publicar la página web en Internet. Además, se ha trabajado con el servidor online DemosWP, que ofrece alojamiento gratuito para pruebas, staging y desarrollo de páginas web con WordPress, y se ha indicado cómo clonar la web una vez terminada y cómo migrarla a un hosting de forma sencilla y con solo dos pasos con el plugin All in One WP Migration.

A continuación, se ha explicado cómo adquirir un dominio y cómo contratar un hosting. Si estás interesado en un alojamiento web de confianza, puedes optar por un plan de Raiola Networks a través de ⭐ mi landing page ⭐ y beneficiarte de un 20% de descuento.

Se ha visto el funcionamiento interno de un hosting y se ha expuesto cómo optimizar este modificando la versión de php y sus diferentes valores, cómo manejar cPanel y sus diversas opciones, cómo instalar un certificado SSL, cómo crear un correo corporativo y cómo configurar copias de seguridad diarias automáticas.

Tras la parte técnica, se ha entrado de lleno en WordPress para aclarar el funcionamiento del panel de administración y realizar la configuración inicial, optimizando, además, la estructura de enlaces permanentes, pensando en el SEO, y definiendo las páginas de portada y blog.

Se ha instruido en el manejo de las diferentes opciones de las pestañas “Herramientas” y “Ajustes” y se ha enseñado a realizar actualizaciones, a editar el perfil y a crear un Gravatar.

Se ha mostrado como instalar temas y plugins y se ha hecho lo propio con Divi. Asimismo, se ha indicado cómo crear un tema hijo, tanto de forma manual con archivos y código como con el plugin Child Theme Configurator, para que futuras actualizaciones no afecten a las modificaciones que se implementen en el tema. También se ha detallado cómo hacer uso del editor de temas para poder modificar el código de los archivos de WordPress a través del panel de administración del CMS.

Posteriormente, se ha explicado el funcionamiento de las pestañas “Enlaces”, enseñando a crearlos, y “Medios”, enseñando a subir imágenes, vídeos y archivos. Se ha hecho lo propio con las categorías y las etiquetas y se ha detallado cómo crear páginas, entradas y proyectos y cómo gestionar sus opciones: imagen destacada, atributos de página y las diferentes alternativas de la pestaña “Publicar”.

Se ha aleccionado en el funcionamiento del nuevo editor por bloques Gutenberg y se ha aclarado cómo desactivarlo si se prefiere continuar utilizando el editor clásico.

Se ha comentado cómo crear menús y cómo añadir elementos y subelementos a estos mediante enlaces personalizados y accesos a páginas, entradas, categorías…

También se han tratado las opciones de pantalla y sus propiedades, los widgets, la barra lateral y las áreas de pie de página, los roles de usuario y la gestión de los comentarios.

Se ha enseñado a crear formularios de contacto con el plugin Contact Form 7, a trabajar el SEO OnPage con el plugin Yoast SEO y a realizar una optimización WPO para mejorar la velocidad de carga de la página web tanto en el código y a través de las opciones pertinentes en el hosting como con los plugins Autoptimize y WP Rocket.

Se ha expuesto cómo crear formularios de registro y cómo sincronizarlos con la plataforma de email marketing con el plugin Bloom y como integrar las redes sociales y añadir las funciones de seguir y compartir con el plugin Monarch.

Se ha detallado como redactar los textos legales y como cumplir el RGPD, la LOPDGDD y la LSSICE, colocando enlaces a las páginas de Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies en el footer, adaptando los formularios a la normativa vigente sobre protección de datos e insertando un un banner de aviso de cookies. Para ello, se ha hecho uso de los plugins RGPD en los comentarios y Cookie Notice.

Se ha indicado cómo realizar, exportar e importar copias de seguridad manuales, tanto en el hosting con cPanel, con Installatron y JetBackup, como con el plugin Duplicator y cómo poner la web en modo mantenimiento con el plugin WP Maintenance Mode.

De igual forma, se han impartido nociones básicas de html y css para poder realizar modificaciones fundamentales en diseño web y no limitarse a la apariencia que proporcionan WordPress y Divi.

Llega el turno de la maquetación visual, donde se ha instruido a los asistentes tanto en el manejo del tema Divi como del plugin Divi Builder, para poder usar el constructor con otros temas. Divi es el mejor tema Premium actualmente y se puede comprar ⭐ aquí ⭐.

Se han detallado las opciones generales y se ha mostrado cómo realizar la configuración básica y cómo usar el personalizador de temas y el personalizador de módulos.

Se han visto el editor de roles y la biblioteca, exponiendo cómo gestionar permisos de acceso y control, cómo cargar layouts o plantillas predefinidas y guardar diseños propios y cómo importar y exportar archivos en formato JSON.

Se ha trabajado la estructura de la web, diferenciando entre secciones, filas, columnas, márgenes y rellenos y explicando cuándo y cómo hacer uso de cada uno de estos elementos. Asimismo, se ha indicado cómo utilizar y combinar los 46 módulos de contenido para conseguir “cualquier diseño” que un cliente pueda demandar y cómo realizar ajustes a una página en particular. Del mismo modo, se han tratado las diferentes opciones de diseño y las animaciones. Se ha prestado especial atención a estos dos apartados, realizando prácticas completas y extensas, al considerarlos el punto fuerte de esta formación.

Se ha enseñado a usar tanto el constructor estándar (backend), como el constructor visual en tiempo real (frontend) y el constructor mixto, que auna las ventajas de los otros dos, y a llevar a cabo la versión responsive de una página web, adaptando su contenido para una correcta visualización en dispositivos móviles.

Se ha aclarado también cómo funciona el soporte del tema, siempre que se haya adquirido la licencia del mismo, y cómo contactar con el servicio de asistencia técnica en caso necesario.

Seguramente se me haya olvidado algo pero, resumiendo, los alumnos han finalizado la formación con una página web profesional, legal y totalmente operativa y funcional y están plenamente capacitados para ejercer como diseñadores web en cualquier empresa.

Además, he recibido la grata visita de Daria Gradella, diseñadora gráfica y web en la agencia de publicidad y comunicación Roberto Gradella SAS y antigua alumna mía de otro curso de diseño web, que ha venido al Máster a reciclar conocimientos y a mostrarme su evolución.

Aprovecho la ocasión para informar de que la semana que viene participaré como ponente principal en la Meetup Oficial de WordPress en Cádiz, donde compartiré de forma práctica mis conocimientos sobre diseño web y ecommerce. No te la puedes perder. ¡Te espero!

Si estás buscando una empresa de diseño web en Jerez, puedo crear tu página web o tu tienda online. Ofrezco servicios de posicionamiento web en Jerez de la Frontera y puedo hacer también que destaques en Google gracias al SEO. Si necesitas la ayuda de un experto en marketing digital en Jerez, puedo elaborar tu estrategia online y mejorar tus ventas.

 

¡¡¡Si te ha gustado mi post, compártelo en las redes sociales!!!

Pin It on Pinterest