Esta semana, he tenido el placer de volver a asistir a una nueva edición del Branding Day Cádiz de la Cadena SER invitado por la UCA. Como ya sabréis, se trata del evento más importante sobre marketing y comunicación en nuestra provincia. El éxito de años anteriores, ha propiciado que en 2019 se haya vuelto a contar con los mejores expertos del sector, que han expuesto su experiencia sobre la construcción de marcas, poniendo énfasis en la personalidad y la identidad para despertar sentimientos en las personas.

Tras participar como ponente en la primera edición y recibir una gran aceptación por mi conferencia sobre marca personal, en esta ocasión he asistido junto a mi compañero en Marketing and You, Nacho Gutiérrez, a apoyar al gran Juan José Mier-Terán, mentor, amigo, asesor de marketing en la agencia, y codirector, junto a un servidor, del Máster Online de Marketing Digital de la Universidad de Cádiz.

Este año, he recibido la grata sorpresa y el privilegio de ser expuesto sobre el escenario tanto a nivel personal, como profesional destacado del marketing digital, como a nivel colectivo, como agencia de marketing digital de referencia en Jerez. Nuestro equipo vuelve a estar presente en una jornada repleta de especialistas en diversas y diferentes áreas del marketing, la publicidad y la comunicación, y seguimos dando de qué hablar, señal de que estamos haciendo un buen trabajo.

Además, he tenido la suerte de compartir también la velada tanto con Víctor Vela, presidente de la asociación Marketing en Cádiz, como con César Serrano, secretario del departamento de marketing y comunicación de la UCA, y con Leyre Martínez, cliente, amiga, coach de referencia en el sector inmobiliario, y experta en marca personal, con quien siempre mantengo interesantes y productivos debates sobre esta materia que me permiten interiorizar nuevas técnicas para el crecimiento profesional.

Branding Day Cádiz 2019 equipo agencia

El acto comenzó con la ponencia de Andy Stalman, experto en identidad y branding, que explicó como transformar clientes en creyentes. Este gran showman, conocido como Mr. Branding, detalló como, gracias a las distintas fases del inbound marketing, es posible convertir a un comprador en prescriptor o promotor de una marca, consiguiendo que este recomiende sus productos o servicios.

A continuación, Cristina Vicedo, directora de la agencia FutureBrand, realizó una profunda reflexión sobre las marcas destino, exponiendo las diferentes etapas que se requieren para generar confianza y proyectar una imagen positiva y firme de una ciudad o un país.

Seguidamente, César García, director creativo de la agencia Sra. Rushmore, habló sobre la saturación actual de las conferencias sobre creatividad que se imparten en España y de la necesidad de acabar con los “intrusos” del sector que no cuenten con una trayectoria firme, avalada y consolidada.

Después del primer coffee break del día, Fernando Beltrán, CEO del estudio de creación de naming y denominaciones para marcas El Nombre de las Cosas, aclaró como la elección adecuada de un nombre comercial marca la diferencia frente a la competencia y resulta clave para el posicionamiento de las marcas entre los consumidores.

Más adelante, el humorista Manu Sánchez amenizó la mañana con su particular visión sobre la “Risoterapia”, argumentando la importancia que tiene cuidar la forma y el fondo sin perder la esencia para involucrar al público objetivo.

El siguiente ponente fue Fernando Salinero, escritor experto en comunicación y formación para pymes, que impartió una interesante master class sobre neuromarketing, centrándose en los tres aspectos clave de esta ciencia: la atención, la emoción y la memoria. Haciendo hincapié en el sentido común, hizo ver que para llegar al consumidor de forma efectiva hay que conectar con sus sentimientos y transmitirle unos valores y unas emociones que permitan un feedback positivo hacia el producto o la marca.

Tras la pausa para el networking y el almuerzo, María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de la plataforma radiofónica en Internet Podium Podcast, planteó a los asistentes la importancia del audio para conectar con el consumidor y cómo el podcast se está convirtiendo en un elemento imprescindible en la estrategia de comunicación de las marcas.

Después, tuvo lugar la pertinente mesa redonda, moderada por Rosa Siles Moreno, directora de la fundación Andalucía Emprende, donde diversos expertos expusieron los principales casos de éxito del ecosistema emprendedor gaditano.

Qué decir de la ponencia de Juan José Mier-Terán. Si por algo destaca mi compañero en Marketing and You y en los Másters online y presencial de marketing digital de la UCA, socio, amigo, mentor y un largo etc, es por su experiencia, su amplia trayectoria en el sector y su particular y personal visión del marketing.

Desde un punto de vista analítico, antes del branding, detalló los atributos o características a tener en cuenta para que una marca cale de forma positiva en la mente del consumidor. Asimismo, presentó numerosas herramientas para conseguir dicho propósito.

Enfocándose en el posicionamiento competitivo de la marca, resaltó la importancia de estudiar y analizar a la competencia para comprobar el punto de partida respecto a esta en la correspondiente cuota de mercado. De igual forma, enseñó a determinar los parámetros clave de las diferentes variables para tal fin mediante el uso de mapas perceptuales.

Concluyó mostrando como el análisis factorial previo del posicionamiento de marca es útil para definir el branding y que se debe comparar tanto la oferta como la demanda del nicho para aplicar una segmentación eficiente.

La tarde continuó con la ponencia sobre marketing de influencers de Pedro Pablo Marín Dueñas, coordinador del Grado de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Cádiz, quien realizó un experimento en vivo a través de la APP Kahoot para demostrar la capacidad de atracción que tienen la gamificación y el liderazgo de las personas.

Cerró el evento, con una ponencia magistral sobre inteligencia emocional, la escritora y filósofa Elsa Punset, que basó su actuación sobre el escenario en la interacción con la audiencia, instruyendo a los asistentes en la gestión de las emociones.

Habló sobre el edadismo, sobre los prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a las personas mayores y jóvenes simplemente en función de su edad. También sobre el autocontrol, instando a concretar metas a corto plazo para no acabar abandonando en el intento de cumplir lo propuesto. Finalizó su charla con una dosis de sonrisas, felicidad y su ya conocida “pose poderosa”. ¡Enhorabuena, Elsa! Un placer disfrutar de ti sobre el escenario.

Tras la clausura del acto, disfruté del networking en compañía de mi equipo y tuve la oportunidad de coincidir con varios de mis clientes, alumnos y exalumnos, pudiendo conocer de primera mano la evolución profesional de estos últimos.

Si estás buscando una empresa de marketing digital en Jerez, puedo aumentar las ventas de tu negocio en Internet y hacerlo más rentable. Asimismo, si todavía no tienes presencia online, con mi servicio de diseño de páginas web en Jerez puedo aportarte la visibilidad que te mereces en la red. De igual forma, si necesitas la ayuda de una agencia SEO en Jerez, te haré destacar en Google. Finalmente, como experto en redes sociales en Jerez, puedo llevar tu comunicación corporativa al siguiente nivel. ¿A qué estás esperando? ¡Trabajemos juntos, superemos a tu competencia y cumplamos tus objetivos!

 

¡¡¡Si te ha gustado mi post, compártelo en las redes sociales!!!

Pin It on Pinterest